Las restricciones de China al grafito se consideran un incentivo para la cooperación entre competidores en la cadena de suministro.

Mientras los fabricantes de baterías para vehículos eléctricos de Corea del Sur se preparan para las restricciones a las exportaciones de grafito de China que entrarán en vigor el próximo mes, los analistas dicen que Washington, Seúl y Tokio deberían acelerar los programas piloto destinados a hacer que las cadenas de suministro sean más resilientes.
Daniel Ikenson, director de comercio, inversión e innovación del Instituto de Políticas Públicas de Asia, dijo a la VOA que cree que Estados Unidos, Corea del Sur y Japón han esperado demasiado tiempo para crear el sistema de alerta temprana de la cadena de suministro (EWS) propuesto.
Ikenson dijo que la implementación del EWS “debería haberse acelerado mucho antes de que Estados Unidos comenzara a considerar restricciones a la exportación de semiconductores y otros productos de alta tecnología a China”.
El 20 de octubre, el Ministerio de Comercio de China anunció las últimas restricciones de Beijing a la exportación de materias primas clave para baterías de vehículos eléctricos, tres días después de que Washington anunciara restricciones a las ventas de semiconductores de alta gama a China, incluidos chips de inteligencia artificial avanzados del fabricante de chips estadounidense Nvidia.
El Departamento de Comercio dijo que las ventas fueron bloqueadas porque China podría usar los chips para avanzar en sus desarrollos militares.
Anteriormente, China, a partir del 1 de agosto, limitó la exportación de galio y germanio, que se utilizan para la producción de semiconductores.
“Estas nuevas restricciones están claramente diseñadas por China para demostrar que podrían frenar el progreso de Estados Unidos en materia de vehículos eléctricos limpios”, dijo Troy Stangarone, director senior del Instituto de Investigación Económica de Corea.
Washington, Seúl y Tokio acordaron en la cumbre de Camp David en agosto que lanzarían un proyecto piloto de EWS para identificar la dependencia excesiva de un país en proyectos críticos, incluidos minerales y baterías críticos, y compartir información para minimizar las interrupciones de la cadena de suministro.
Los tres países también acordaron crear “mecanismos complementarios” a través del Marco de Prosperidad Económica del Indopacífico (IPEF) para mejorar la resiliencia de la cadena de suministro.
La administración Biden lanzó el IPEF en mayo de 2022. El marco de cooperación es visto como un intento de 14 países miembros, incluidos Estados Unidos, Corea del Sur y Japón, de contrarrestar la influencia económica de China en la región.
Respecto a los controles de exportación, el portavoz de la embajada de China, Liu Pengyu, dijo que el gobierno chino generalmente regula los controles de exportación de acuerdo con la ley y no apunta a ningún país o región específica ni a ningún incidente específico.
También dijo que China siempre está comprometida a garantizar la seguridad y la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales y proporcionará licencias de exportación que cumplan con las regulaciones pertinentes.
Agregó que “China es constructora, cocreadora y mantenedora de cadenas industriales y de suministro globales estables e ininterrumpidas” y está “dispuesta a trabajar con socios globales para adherirse al verdadero multilateralismo y mantener la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales”.
Los fabricantes surcoreanos de baterías para vehículos eléctricos se han apresurado a almacenar la mayor cantidad posible de grafito desde que Pekín anunció restricciones al mismo. Se prevé una disminución de los suministros mundiales, ya que Pekín exige a los exportadores chinos obtener licencias a partir de diciembre.
Corea del Sur depende en gran medida de China para la producción de grafito utilizado en los ánodos de las baterías de vehículos eléctricos (la parte de la batería con carga negativa). De enero a septiembre de este año, más del 90 % de las importaciones de grafito de Corea del Sur provinieron de China.
Han Koo Yeo, quien fue ministro de Comercio de Corea del Sur entre 2021 y 2022 y participó en las primeras etapas del desarrollo del IPEF, afirmó que las últimas restricciones a las exportaciones impuestas por Pekín serían una "gran llamada de atención" para países como Corea del Sur, Japón y China. Estados Unidos y un pequeño número de países dependen del grafito de China.
Mientras tanto, Yang dijo a VOA Korean que el límite es un “ejemplo perfecto” de por qué se debería acelerar el programa piloto.
“Lo principal es cómo afrontar este momento de crisis”. Aunque aún no se ha convertido en un caos generalizado, “el mercado está muy nervioso, las empresas también están preocupadas y la incertidumbre es considerable”, afirmó Yang, ahora investigador principal del Instituto Peterson de Economía Internacional.
Dijo que Corea del Sur, Japón y Estados Unidos deberían identificar las vulnerabilidades en sus redes de cadenas de suministro y promover la cooperación gubernamental privada necesaria para apoyar la estructura trilateral que crearán los tres países.
Yang añadió que bajo este programa, Washington, Seúl y Tokio deberían intercambiar información, buscar fuentes alternativas para diversificarse y evitar la dependencia de un solo país, y acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías alternativas.
Dijo que los 11 países restantes del IPEF deberían hacer lo mismo y cooperar en el marco del IPEF.
Una vez que se establece un marco de resiliencia de la cadena de suministro, dijo, "es importante ponerlo en práctica".
El Departamento de Estado de EE. UU. anunció el miércoles la creación de la Red de Inversión en Seguridad Energética Crítica y Minerales Transformacionales, una nueva asociación público-privada con el Centro de Estrategia de Minerales Críticos de la Oficina de la Moneda para promover inversiones en cadenas de suministro de minerales críticos.
SAFE es una organización no partidista que aboga por soluciones energéticas seguras, sostenibles y sustentables.
El miércoles, la administración Biden también pidió una séptima ronda de conversaciones del IPEF que se celebrará en San Francisco del 5 al 12 de noviembre, antes de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico del 14 de noviembre, según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.
“El componente de la cadena de suministro del sistema económico del Indopacífico está prácticamente completo y sus términos deberían comprenderse mejor después de la cumbre de la APEC en San Francisco”, afirmó Ikenson, de la Sociedad Asiática de Camp David.
Ikenson añadió: «China hará todo lo posible para reducir el coste de los controles de exportación por parte de Estados Unidos y sus aliados. Pero Pekín sabe que, a largo plazo, Washington, Seúl, Tokio y Bruselas duplicarán la inversión en la producción y refinación global. Si se ejerce demasiada presión, se destruirá su negocio».
Gene Berdichevsky, cofundador y director ejecutivo de Sila Nanotechnologies, con sede en Alameda, California, afirmó que las restricciones impuestas por China a las exportaciones de grafito podrían acelerar el desarrollo y el uso del silicio para sustituir al grafito como ingrediente clave en la fabricación de ánodos de baterías. En Moses Lake, Washington.
"La acción de China resalta la fragilidad de la cadena de suministro actual y la necesidad de alternativas", dijo Berdichevsky al corresponsal coreano de la VOA. "Señales del mercado y apoyo político adicional".
Berdichevsky añadió que los fabricantes de automóviles están adoptando rápidamente el silicio en sus cadenas de suministro de baterías para vehículos eléctricos, en parte debido al alto rendimiento de los ánodos de silicio. Los ánodos de silicio se cargan más rápido.
Stangarone, del Instituto de Investigación Económica de Corea, afirmó: «China necesita mantener la confianza del mercado para evitar que las empresas busquen proveedores alternativos. De lo contrario, incentivará la salida de los proveedores chinos más rápidamente».


Hora de publicación: 28 de agosto de 2024